Historia de las Telecomunicaciones
+ Telefonía Fija
La telefonía fija o convencional es una infraestructura de telecomunicaciones diseñada para transferir señales acústicas a gran distancia por medio de señales eléctricas, que funciona mediante la RTC, red desarrollada para la comunicación de señales auditivas pero que también puede transportar datos. La telefonía fija adjudica a cada abonado un número y le autoriza a llamar y recibir llamadas, asistencia mediante operadora, interconexión con redes telefónicas móviles, comunicación de datos y servicios añadidos como desvío de llamadas, llamada en espera o contestador.



La telefonía fija es el servicio final de telecomunicaciones, por medio del cual se proporciona la capacidad completa para la comunicación de voz entre usuarios; a través de líneas telefónicas, las cuales están conectadas a una central de conmutación automática, en donde para establecer la comunicación entre los usuarios no se requiere de la intervención de una operadora.




+ Telefonía Móvil
La telefonía móvil o servicio móvil es un medio de telecomunicación, más concretamente de radiocomunicación, por teléfono móvil. Este medio de comunicación se generalizó a finales de los años noventa. La tecnología asociada se beneficia de las mejoras en los componentes electrónicos, especialmente su miniaturización, que permite a los teléfonos adquirir funciones antes reservadas a los ordenadores.

La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo. La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras o receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.
La red de acceso compuesta por la antena y la estación base (BTS/BSC para 2G, nodoB/RNC para 3G y e-nodoB para 4G).
+ Centralitas
Actualmente existen varios tipos de centralitas telefónicas, como las PBX convencionales que se conectan a la PSTN, las IP PBX que trabajan mediante las redes de datos bajo el protocolo IP empleando tecnología VoIP y pueden interactuar con la PSTN, las PBX híbridas con soporte VoIP y las PBX Centrex. Las centralitas telefónicas han experimentado una gran evolución en los últimos años, con la irrupción de la telefonía VoIP y de las centralitas IP PBX basadas en soluciones de software de código abierto. Actualmente existen varios tipos de centralitas telefónicas, como las PBX convencionales que se conectan a la PSTN, las IP PBX que trabajan mediante las redes de datos bajo el protocolo IP empleando tecnología VoIP y pueden interactuar con la PSTN, las PBX híbridas con soporte VoIP y las PBX Centrex.
Clases de centralitas telefónicas
Las centralitas telefónicas o PBX han sufrido una gran transformación en los últimos años, habiendo pasado de analógicas, a semi-digitales, luego a digitales y finalmente a las IP PBX, que trabajan internamente bajo el protocolo IP, suponiendo un gran avance en CTI (Computer Telephony Integration, Integración de telefonía informática).
Podemos distinguir varios tipos de centralitas telefónicas:
- PBX (Private Branch Exchange, Ramal privado de conmutación): las PBX son las centralitas telefónicas convencionales que permiten acceder directamente a la red pública de telefonía RTC (Red Telefónica Conmutada), también llamada PSTN (Public Switched Telephone Network), por medio de líneas troncales. Este tipo de centralitas gestiona de forma autónoma tanto las llamadas internas como las externas (entrantes y salientes), y usualmente suele pertenecer a la propia empresa que la tiene instalada y no a la operadora telefónica.
- IP PBX (también llamada VoIP PBX, centralita IP o centralita VoIP): las centralitas telefónicas IP PBX son centralitas diseñadas para trabajar mediante las redes de datos bajo el protocolo IP, empleando tecnología VoIP (Voice over IP, Voz sobre IP) vía Internet. Además, pueden interactuar con la red de telefonía convencional PSTN, tanto analógicas RTB (Red Telefónica Básica) como digitales RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) y móviles GSM/GPRS/UMTS. Así mismo, puede conectarse con teléfonos estándar (teléfonos analógicos, fax o teléfonos inalámbricos DECT) mediante un gateway VoIP o ATA (Analog Telephone Adapter). Las centralitas IP PBX pueden consistir en un equipo de hardware físico o en un sistema de software, denominadas Soft IP PBX.
- PBX con soporte VoIP (también llamada PBX híbrida): consiste en conectar un módulo VoIP a una centralita PBX convencional, permitiendo de esa manera que la PBX disponga de las funcionalidades de una IP PBX y pueda operar tanto a través de la red PSTN como mediante redes de datos vía VoIP.
- PBX Centrex (también llamada Virtual PBX o Hosted PBX): el servicio de emulación de centralita telefónica, denominado Centrex (Central exchange, Centro de intercambio), es un servicio prestado por las compañías telefónicas que consiste en que el cliente disponga de todas las funciones de una centralita telefónica PBX mediante una simulación realizada por la central telefónica pública de la zona, configurada de tal manera que las líneas que llegan al cliente aparentan funcionar como una centralita telefónica PBX. Se puede virtualizar tanto una PBX convencional como una IP PBX, denominándose en tal caso Virtual IP PBX o Hosted IP PBX.
NS500
6 puertos para líneas RTB con ID
4 extensiones MGCP
16 puertos para extensión analógica con ID (RJ45x5)
2 puertos para extensión digital DPT (RJ45x1)
2 puertos PFT
2 puertos DISA / VM simplificada
NS700
4 puertos para extensión analógica con ID (RJ45x5)
2 puertos para extensión digital DPT (RJ45x1)
4 extensiones MGCP (Necesario instalar DSP para poder usarlas)
2 puertos PFT
2 puertos DISA / VM simplificada
+ Voz y Datos
La red telefónica fija, también llamada Red Telefónica Conmutada (RTC) o Red Telefónica Básica (RTB) es una red de comunicación diseñada primordialmente para transmisión de voz, por lo que, para que se puedan transportar datos se necesita añadir otros elementos. Se han desarrollado diversos sistemas pata la transmisión de datos en telefonía fija utilizando la RTC, siendo las principales tecnologías el módem, RDSI y xDSL. La principal ventaja de la RTC es su disponibilidad a nivel mundial y el bajo coste del hardware.
Qué es la transmisión de datos en telefonía fija
La RTC (Red Telefónica Conmutada), también conocida como Red Telefónica Básica (RTB), está formada por las redes telefónicas conmutadas que son operadas por operadores de telefonía nacionales, regionales o locales, que proporcionan infraestructura y servicios para las telecomunicaciones públicas. La RTC está compuesta por líneas telefónicas, cables de fibra óptica, enlaces de transmisión por microondas, redes celulares, satélites de comunicaciones y cables telefónicos submarinos, todos interconectados por centros de conmutación, lo que permite a la mayoría de teléfonos comunicarse entre sí.
La Red pública Telefónica Conmutada (RTC) hace referencia al estándar telefónico internacional basado en utilizar líneas de cobre para transmitir datos de voz analógica. Este estándar RTC fue diseñado para transmitir datos de voz analógica, transportando únicamente las frecuencias mínimas necesarias para distinguir voces humanas. Puesto que la RTC no fue diseñada para transmisiones de datos, existen límites a la velocidad máxima de transmisión de una conexión RTC. La principal ventaja de la RTC es su disponibilidad a nivel mundial y el bajo coste del hardware debido a la producción masiva.
Originalmente la RTC era una red de sistemas telefónicos analógicos de línea fija, pero en la actualidad es casi totalmente digital en su red principal e incluye teléfonos fijos, redes móviles y otras.
La disponibilidad generalizada de la infraestructura de la RTC la constituye como la solución más apropiada para introducir cualquier nuevo servicio de telecomunicación, pero para poder transmitir datos por la Red Telefónica Conmutada se necesita añadir otros elementos para digitalizar la señal.
Respecto a la transmisión de datos en telefonía fija, la RTC se diseñó para la transmisión de voz pero también puede transportar datos. Se han desarrollado varios para transmitir datos a través de la red de telefonía fija:
- Módem: Para acceder a la red mediante una conexión básica sólo se necesita una línea de teléfono y un módem. Dado que la transmisión a través de la RTC de telefonía fija es analógica, para la transmisión de datos es necesario el empleo de un módem, que en la actualidad tiene una velocidad de 56 kbps en bajada y 33.6 kbps en subida bajo la norma V.90.
- RDSI: La RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) es un estándar de comunicaciones para enviar voz, vídeo y datos a través de líneas telefónicas digitales y líneas telefónicas estándares. Los terminales de la RDSI se comunican con la RTC de telefonía fija a través de señales digitales en lugar de analógicas. Estas líneas permiten velocidades de 128 kbps en el acceso básico y de hasta 2 Mbps en el acceso primario.
- xDSL: Las tecnologías DSL (Digital Subscriber Line, Línea de abonado digital) mejoran el rendimiento del par de cobre que forma la telefonía fija y permiten utilizar la RTC como un acceso de banda ancha, ya que permiten la transmisión de datos a gran velocidad utilizando el par trenzado de hilos de cobre convencionales de las líneas telefónicas. La tecnología de este tipo más extendida es el ADSL (Asymmetric DSL, DSL asimétrica) que puede conseguir velocidades superiores a los 20 Mbps, pero existen otras, como SDSL (Symmetric DSL, DSL simétrica), HDSL (High bit rate DSL, DSL de alta tasa de transferencia) o VDSL (Very high bit-rate DSL, DSL de muy alta tasa de transferencia).
+ Voz IP
“Voz sobre IP” es la abreviatura de “Voz sobre Protocolo de Internet” (“Internet Protocol” en inglés) y es mundialmente conocido como VoIP.
Voz sobre IP se refiere a la transmisión del tráfico de voz sobre redes basadas en Internet en lugar de las redes telefónicas tradicionales PSTN (red telefónica pública conmutada ). La PSTN funciona a través de líneas telefónicas físicas, sistemas de cableado y redes y permiten a los usuarios hacer llamadas de teléfono fijo y teléfono fijo. Telefonía IP sin embargo es mucho más versátil permitiendo la transmisión de voz, datos y video a una variedad de dispositivos como smartphones, computadoras personales, tabletas y teléfonos IP a un menor costo. El protocolo de internet (IP) fue diseñado originalmente para redes de transmisión de datos, y debido a su gran éxito fue adaptado a las redes de voz mediante la paquetización de la información y transmisión de la misma como paquetes de datos IP.
Hay una multitud de sistemas de comunicación de aplicaciones y software que utilizan Voz sobre IP para ofrecer soluciones empresariales completas con todas las funcionalidades como también telefonía de internet para uso personal. Algunos ejemplos de estos productos incluyen 3CX, que ofrece un sistema de comunicaciones empresariales que integra voz, video, chat y más. Los fabricantes de dispositivos más modernos, como Apple, tienen apps IP nativas integradas en sus smartphones, como Apple Face Time que proporciona funcionalidades de llamada y video.

¿Cómo Funciona Voz sobre IP?
Voz sobre IP convierte datos, como voz y audio, en una señal digital y los transfiere sobre el Internet como paquetes de datos digitales. Para poder utilizar la tecnología VoIP, necesita un servicio VoIP o aplicación que facilite las llamadas, acceso a internet, y una troncal SIP o proveedor VoIP. Algunos proveedores de banda ancha o telefonía ofrecen telefonía IP como estándar o como complemento a servicios PSTN tradicionales. Sin embargo, la mayoría de proveedores de telecomunicaciones están haciendo el cambio gradual a todos IP. En el caso de que su proveedor de servicio de teléfono habitual ofrezca soluciones VoIP, no necesitará emplear troncales SIP o proveedores VoIP independientes.
Al usar tecnología de conmutación de datos para transmitir voz, VoIP utiliza una serie de protocolos para facilitar llamadas. Esto incluye protocolo RTP (Real Time Transport) que define un formato de paquete estándar para entregar media sobre internet. Adicionalmente, SIP (Session Initiation Protocol) es un protocolo de señalización utilizado para establecer, mantener y finalizar una sesión entre 2 o más participantes. Datos de voz y video se dividen en paquetes que se envían por internet y después reconstruidos para ser entregados en tiempo real como el mensaje de audio y video original.
¿Cuáles son los beneficios de Voz sobre IP?
La transmisión de Voz sobre IP (VoIP) puede facilitar muchos procesos y servicios que normalmente son muy difíciles y costosos de implementar usando la tradicional red de voz PSTN:
- Se puede transmitir más de una llamada sobre la misma línea telefónica. De esta manera, la transmisión de voz sobre IP puede facilitar el proceso de incrementar las líneas telefónicas en la empresa sin la necesidad de lineas físicas adicionales.
- Funcionalidades que normalmente son facturadas con cargo extra por las compañías de teléfonos, tales como transferencia de llamadas, identificación de la persona que llama o remarcado automático, son fáciles de implementar con la tecnología de voz sobre IP.
- Las Comunicaciones Unificadas son posibles con la tecnología de voz sobre IP, ya que permite la integración de otros servicios disponibles en la red de internet tales como videoconferencias, mensajes instantáneos, etc.
- Una solución de voz sobre IP ofrece ahorro en costos significativos en comparación con sistemas telefónicos tradicionales. Los usuarios pueden obtener ventajas como llamadas gratis y menores tarifas para llamadas internacionales y de larga distancia.
- Las organizaciones pueden potenciar sus servicio al cliente con aplicaciones que ofrecen funcionalidades para aumentar productividad de los agentes y eficiencia. Además, los clientes tienen la habilitar de conectar con la empresa a través de una variedad de canales, como también hacer uso de llamadas gratuitas al contact center.
- Es mucho más fácil trabajar con trabajadores en remoto cuando su negocio tiene implementado una solución de comunicaciones de software VoIP. Se pueden añadir extensiones fácilmente sin ningún esfuerzo y los empleados pueden ser añadidos al sistema telefónico de la empresa sin importar su ubicación.
- Las máquinas de Fax son un dispositivo anticuado de los que muchas empresas se están deshaciendo. Pero para aquellos que son fieles de tiempos más sencillos, muchas soluciones de comunicaciones modernas ofrecen fax a correo electrónico, simplificado por VoIP.
- Sistemas completos son fáciles y económicos de implementar. Sin necesidad de extensas infraestructuras, los sistemas de comunicaciones de Voz sobre IP pueden ser instalados rápidamente y sin un gran costo. Además, con las apps para móviles y clientes web, no hay necesidad de teléfonos de escritorio o dispositivos costosos, siendo una solución ideal para pequeñas empresas como para grandes compañías.
- Con una conexión a internet de ancho de banda, un buen servicio de Voz sobre IP puede ofrecer una calidad excelente de llamada con muy pocos tiempos de espera.
Estas y muchas otras ventajas de voz sobre IP están haciendo que las empresas actualmente adopten Centrales Telefónicas VoIP a un paso apresurado.
Contáctanos
Rellena el formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
954 02 10 82
info@telcosur.es
Arquitectura, nº 2. Torre 11. 5ª Planta.
Modulo 5-6, 41015 Sevilla